
- Se benefició directamente a 82 productores y de manera indirecta a 225.
Tres microcentros de acopio y fermentado con sus secadoras solares como equipo de post-cosecha para productores de cacao construyó, el Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario, (Pronagro) dependencia de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en Omoa, Cortés.
Las obras se ejecutaron con el apoyo financiero del Programa de Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), con el objetivo de operativizar un modelo de negocios que motiven a los productores a implementar buenas prácticas de cultivo y fermentado y a los compradores a reconocer la calidad con mejores precios.

Construcción de acopio en Barba Cheles
De acuerdo a los informes del Comité de Cadena Nacional de Cacao que coordina la SAG, las comunidades donde se edificaron los centros son: Barbas Cheles, Nueva Suiza y Río Indio con una inversión de 517,775.00 lempiras.
En la actualidad el área de producción del cacao en el país, es de 4,463 hectáreas distribuidas en regiones productoras en los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón, Yoro, Gracias a Dios, Olancho Santa Bárbara y Copán.
El número de productores que se dedican a esta actividad es de 3,469, el 55 por ciento de los cacaoteros son de pequeña escala que siembran menos de 0.7 hectáreas y un 41 por ciento de la producción la generan trabajadores de mediana escala de 0.7 a 3.5 hectáreas.
El Comité que coordina la SAG, posee 3 regionales: región Norte (Cortés-Santa Bárbara, Copán); Litoral Atlántico (Atlántida, Colón, Yoro) y región Oriental (Olancho).

Micro centro de apoyo Río Lindo.
Actualmente, esta agrupación posee un acuerdo marco que son los lineamientos entre el sector público y privado, mediante la concertación, análisis y socialización de los procesos en la toma de decisiones con los diferentes actores.
Este convenio tiene funciones para contribuir con la competitividad de la cadena de cacao, aumentando los niveles de productividad, calidad y cumplir con las exigencias del mercado nacional e internacional para mejorar las condiciones de vida de las familias que se dedican a producir cacao.